10.000 adultos de avispa depredadora aphytis melinus.
Control: Parasita y depreda hembras y machos de 2º y 3º estadío larvario y hembras adultas no fecundadas de piojo rojo de California (Aonidiella aurantii), piojo blanco del limonero (Aspidiotus nerii), piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus) y de otras cochinillas.
APHYTIS | Dosis/ Campaña | m²/unidad | intervalo (días) | frecuencia | observaciones |
preventiva | 5-7,5 ind/m2 | 1000 | 14 | Cada 2 semanas | Iniciar sueltas en primavera hasta otoño. |
curativa baja | 15-20 ind/m2 | 500 | 14 | Cada 2 semanas | Mantener fijo numero de individuos para cada suelta. |
curativa alta | 25-35 ind/m2 | 285 | 14 | Cada 2 semanas | Hay que fraccionar las sueltas. |
Aplicación: Reparta cada bote en 11 puntos de suelta. Use para ello la tapadera, las 8 tiras de papel de color verde, el algodón del fondo y el propio bote. Haga un reparto homogéneo por la parcela. Soltar mas dosis en las zonas de la parcela que tenga focos de los Diaspinos. Realizar la suelta a primera hora de la mañana o ultima hora de la tarde. Realizar la suelta el mismo día de recepción del producto. En caso de climatología adversa pude ser almacenado durante 24-48 horas a 18ºC y en oscuridad.
Condiciones ambientales: La eficacia de la avispa parásita es mayor alrededor de los 25ºC. El límite inferior de temperatura para su desarrollo es de 13ºC y el límite superior es de 38ºC.
Almacenamiento y embalaje: Almacenamiento tras la recepción: el mínimo posible, soportando bien hasta 2 días. Temperatura de almacenamiento: 15-20°C (no en el frigorífico). En la oscuridad.
Morfología: Adultos: 1,5-2 mm de largo color amarillo. Huevos y Larvas: se desarrollan sobre el cuerpo del huésped bajo el escudo. Pupas: se desarrollan bajo el escudo del huésped.
Modo de acción: La avispa adulta (hembra) parasita los Diaspinos, además de hacer un gran control por depredación de las especies huésped.
Efecto visual:Es difícil detectar ejemplares de Aphyitis después de la suelta. Se suelen ver pellets fecales de color marrón producidos por la larva debajo del escudo, esto indica que la cochinilla ha sido parasitada.
PESO VOLUMÉTRICO CON EMBALAJE 3,10 KILOS