Actualizado en Mayo de 2024.
La araña roja Tetranychus urticae desde cerca de 1980 ha causado problemas ocasionales en prácticamente todas las zonas citrícolas de clima mediterráneo, siendo actualmente una de las principales plagas. Tan importante es la incidencia de esta plaga y de otros ácaros, como que desde hace unos años supera el 50% del coste de la factura de Fitosanitarios de Uso Profesional, que tienen que pagar los propietarios de las explotaciones de cítricos todos los años. Los fitosanitarios para la araña roja son caros y pueden provocar resistencias si no se usan correctamente.
Para evitar esto, recomendamos alternar o combinar acaricidas de diferentes grupos, y no tratar más de lo necesario. Los grupos autorizados en cítricos son:
Inhibidores de Crecimiento de los Ácaros.
- 1.- Hexitiazox. Marcas: Shoshi, Diablo, Diablo Max, Dynamo,...
Modo de actuación. Carboxamida no sistémica con actividad acaricida por ingestión y contacto, con buena actividad translaminar y prolongado efecto residual. Inhibe la síntesis de la quitina en todos los estados del ciclo biológico (huevo, larva, ninfa y adulto) de los ácaros sensibles actuando simultáneamente como esterilizante de las hembras adultas. Actúa sobre huevos larvas y ninfas de numerosas especies de ácaros. No controla individuos adultos pero resulta efectiva sobre las puestas de huevos de hembras tratadas. Su actividad puede durar hasta 2 meses. Es aconsejable su mezcla con acaricidas de contacto activos frente a adultos.
Modo de actuación: Derivado de la naftoquinona con actividad acaricida por contacto y algo por ingestión. Actúa sobre todos los estados del desarrollo de los ácaros. Por hidrólisis, se transforma en 2-dodecil-3-hidroxi-1,4- naftoquinona que se enlaza al centro de ubiquinol-oxidación (Qo) del complejo III inhibiendo la transferencia de electrones en las mitocondrias. En el agua se fotoliza con una vida media de 6 días a pH 5. Presentado en forma de suspensión concentrada para aplicar en aspersión foliar con equipo terrestre asegurando una cobertura total del follaje.
Inhibidores del transporte de electrones.
- 1.- Piridaben. Marcas: Poseidón, Sanmite 10 SC
Modo de actuación. Piridazinona con actividad acaricida e insecticida por contacto; se caracteriza por su gran efecto de choque: 15-90 minutos, Larga persistencia: 6-8 semanas, y selectividad frente a insectos. No es sistémico ni translaminar ni tiene actividad por inhalación por lo que debe pulverizarse muy bien la totalidad de la planta. Tiene actividad contra todos los estados del desarrollo de los ácaros, especialmente a bajas dosis contra estados larvarios y ninfales. También controla la población de la generación siguiente. No le afectan las lluvias acaecidas pocas horas después de la aplicación.
- 2.- Tebufenpirad. Marcas: Comanche Plus, Shirudo
Modo de actuación. Pirazol con actividad acaricida por contacto e ingestión. No es sistémico pero posee acción traslaminar del haz al envés de la hoja e impide el desarrollo de los huevos en la parte no tratada. Buena acción de choque de 2 a 3,7 minutos, y alta persistencia de 7 a 35 días. Eficaz sobre todos los estados de desarrollo, huevo, larva, protoninfa y adulto.También posee una notable actividad secundaria ovicida, especialmente sobre los huevos de verano. Tiene actividad citrotópica con lo que resiste el lavado por las lluvias caídas al menos 6 horas después de la aplicación.Su eficacia no depende de la temperatura.
- 3.- Fenpiroximato. Marcas: Flash.
Modo de actuación. Fenoxipirazol con actividad acaricida por contacto e ingestión sobre formas móviles de ácaros: larvas, ninfas y adultos, incluso resistentes a los acaricidas convencionales. Tiene también un ligero efecto por inhalación. Actúa como regulador de crecimiento interfiriendo el proceso de la muda. Los individuos tratados dejan de alimentarse y ovipositar. Posee un fuerte efecto de choque sobre los estados inmaduros que mueren al poco tiempo a las dosis recomendadas. A dosis inferiores pueden sobrevivir hasta la época de muda pero no la superan. Evita que con tratamientos con piretroides se produzcan resurgimientos de ácaros y ayuda a controlar otras plagas.
Agentes biológicos de control de plagas. (No se clasifica dentro de un grupo químico porque su modo de acción es biológico)
- 1.- Beauveria Bassiana. Marcas: Botanigard.
Modo de actuación. Modo de actuación. Beauveria bassiana controla ácaros tetraníquidos mediante un proceso infeccioso. Las esporas del hongo se adhieren a la cutícula del ácaro, germinan y penetran la superficie utilizando enzimas y presión mecánica. Dentro del ácaro, el hongo se propaga, produce toxinas y interrumpe funciones fisiológicas, causando la muerte del ácaro. Después, el hongo emerge del cadáver y produce nuevas esporas, continuando el ciclo de infección. Normalmente parasitan al insecto hospedante en todos sus estados, desde huevo hasta adulto, y el tiempo que tardan en producir la muerte del insecto, varía con el número de esporas que se adhieren al insecto, en general, suele oscilar entre 2 y 15 días.
Moduladores del canal cloro.
- 1.- Milbemectina. Marcas: Koromite.
Modo de actuación. Milbemicina con acción traslaminar y actividad insecticida-acaricida por ingestión y contacto. Su modo de acción consiste en la inhibición del neurotransmisor cido θ-aminobutírico. Actúa también impidiendo que los ácaros pongan huevos. Es más eficaz que muchos acaricidas incluyendo la avermectina por lo que se recomienda contra razas de ácaros resistentes a los acaricidas corrientes, y tiene actividad acaricida sobre todos los estadios incluyendo huevos, ninfas y adultos. Se descompone rápidamente en el medio natural. Nota. La milbemicina fue descubierta en a partir de un extracto de la fermentaci¢n del Actinomiceto Streptomyces hygroscopicus subesp. aureolacrimosus que demostró ser un buen acaricida. Consiste en una mezcla de milbemicina A3 y milbemicina A4 en la proporci¢n 30-70 respectivamente.
A tener en cuenta, que los aceites de parafina Insectoil Key,... que se utilizan en los tratamientos de verano, tienen buena acción acaricida sobre adultos e incluso sobre sus huevos, favoreciendo las eficacias de los acaricidas agrícolas y mejorando así los resultados. Otra consideración importante a la hora de seleccionar los productos es valorar su incidencia sobre ácaros beneficiosos, por ejemplo para los aceites de parafina y el hexitiazox es baja.
En conclusión, para el control de la araña roja de los cítricos habrá que intentar alternar o combinar los diferentes acaricidas, y considerar todo lo que hemos expuesto.
Un saludo
Vicente Gimeno
Tu tienda Online de Semillas Y Plaguicidas.
latienda@fitoagricola.net - www.fitoagricola.es - Estamos en Facebook.