Los calçots son brotes tiernos de cebolla con un tallo blanco y alargado (45%) y hojas verdes (55%), conocidos por su sabor dulce y textura tierna y crujiente. Su cultivo sigue una técnica especial llamada "calzado", que consiste en amontonar tierra sobre los brotes a medida que crecen, favoreciendo el desarrollo de un tallo largo y blanco.
La variedad Fabregat es una de las más apreciadas en el cultivo de calçots debido a su longitud y aspecto homogéneo, lo que la hace ideal para la comercialización en manojos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta variedad es más susceptible al mildiu, una enfermedad fúngica que puede afectar la producción.
Cultivo
Época de siembra:
En zonas frías: de mediados a finales de agosto.
En zonas cálidas: de finales de agosto a mediados de septiembre.
Marco de plantación:
Se recomienda una separación de 0,5 x 0,25 metros (aproximadamente un palmo).
De cada bulbo pueden obtenerse entre 6 y 12 calçots, dependiendo del calibre de la cebolla.
Técnica de cultivo:
Al plantar, el bulbo debe quedar medio enterrado.
A medida que los brotes crecen, se debe ir cubriendo con tierra (calzado) 2 o 3 veces, hasta que alcancen una longitud de 15 a 25 cm de tallo blanco.
Algunos agricultores optan por no calzar los calçots, lo que da como resultado un tallo más corto, pero igualmente apto para el consumo.
En los últimos brotes de la temporada, si algunos empiezan a espigarse y presentan un “canuto” interior, también pueden consumirse sin problema.
Recolección. Meses de cosecha:
De enero a marzo, cuando los brotes han alcanzado su tamaño óptimo.
Los calçots se arrancan del suelo y se separan individualmente de la mata.
Consumo y preparación. Método tradicional:
Se asan a fuego vivo, preferiblemente con sarmientos de vid, aunque también pueden utilizarse leñas como naranjo o algarrobo.
Una vez asados, se envuelven en papel de periódico para que terminen de cocinarse por dentro y se mantengan calientes.
Se sirven acompañados de salsa romesco.
Otras formas de consumo:
Escaldados y acompañados de una salsa suave o mayonesa.
En tortilla o como ingrediente en sofritos.
Receta de salsa romesco (para 4 personas):
100 g de almendras tostadas
30 g de avellanas tostadas
4 o 5 tomates rojos asados
1 ñora (pimiento seco)
Ajos asados
80 cl de aceite de oliva
1/2 vaso de vinagre
Sal al gusto
???? Ver vídeo sobre la calçotada tradicional: El Cocinero Fiel
Importante sobre el Peso del saco:
Los sacos se pesan en campo con básculas tradicionales, por lo que generalmente las pesadas superan los 25 kg. Sin embargo, en algunos casos, podría haber ligeras variaciones por debajo de ese peso.
PESO VOLUMETRICO CON EMBALAJE 27,50 KILOS