CUBIERTA VEGETAL CÍTRICOS FLORA BIODIVERSIDAD (5 Kgr.)

Disponible
SKU
1740845K
44,70 €

Mascarell. Cubierta diseñada para su implantación en Naranjos, Limoneros y Mandarinos en zonas de clima mediterráneo. Compuesta por gramíneas de porte medio/bajo con buena presión sobre las malas hierbas a partir del segundo año, por leguminosas y especies florales. Composición: Festuca arundinacea, Lolium rigidum, Onobrychis vicifolia, Trifolium alejandrino, Lolium perenne, Lobularia maritima, Papaver rhoeas, Phacelia, Centaurea, Caléndula, Matricaria, Coriandrum. Época de siembra: En otoño a partir de primeros de septiembre hasta finales de noviembre y en primavera temprana. Labores de cultivo: Preparación del terreno para la siembra, descompactación y roturación del suelo. Profundidad de siembra 1-1.5 cm. Riego: Un riego posterior a la siembra es importante para la germinación. Posteriormente si no hay precipitaciones dar riegos moderados. Es importante saber que sin riego la cubierta vegetal se puede secar en verano. Siegas: dependiendo del desarrollo, tipo de cubierta y el cultivo principal asociado se puede realizar entre 1 a 3 siegas desde febrero a julio.

• Incorporamos Especies de Flor de fácil implantación, porte medio/bajo y buena capacidad de autosiembra.

• Aumentamos la Biodiversidad y con ello la Fauna Útil.

• Favorecemos el  refugio natural de fitoseidos: ácaros depredadores y parasitoides de Tetraníquidos como la araña roja.

• Refugio para enemigos naturales de los pulgones y mayor presencia de enemigos de Ceratitis capitata (Mosca de la Fruta).

• Incorporamos Leguminosas e incrementamos con ello la fijación de nitrógeno atmosférico, reduciendo el consumo de abonos nitrogenados.

• Protección contra posibles infecciones de Phytophthora sp (aguado), en los frutos de las partes bajas de los árboles al evitar salpicaduras.

• Reduce drásticamente las pérdidas de suelo ocasionadas por la erosión.

• Reduce al máximo la utilización de herbicidas.

• Aumenta la infiltración de agua en el suelo, especialmente en los periodos intensos de lluvia.

• Reduce la evaporación de agua del suelo.

• Mejora gradualmente el nivel de materia orgánica del suelo, aumentando la fertilidad de la tierra y su capacidad de infiltración y retención de agua.

• Disminuye los riesgos de lixiviación de nitratos.

• Aumentan la micro y macro porosidad del suelo.

• Facilitan los sistemas de protección integrada y producción ecológica.

• Mejora el control de malas hierbas a través del aumento de la competición y alelopátia.

• Permite en ocasiones, el aprovechamiento ganadero.

Dosis: 45-50 Kgr./ha

PESO VOLUMETRICO CON EMBALAJE 5,50 KILOS