GOAL SUPREME (1 l.).

SKU
0300015001
Información importante

Sobre pedido, retrasa la entrega 3-10 días.

36,37 €

OXIFLUORFEN 48% [SC] P/V

Difeniléter con actividad herbicida residual y de contacto, selectivo, es absorbido más fácilmente por las hojas, especialmente por los brotes, que por las raíces, con muy poca traslocación. Se define como únicamente de contacto sin efecto sistémico. Es necesaria la presencia de luz para que actúe. Cuando se aplica en preemergencia se comporta como una película química en la superficie del suelo que destruyen, al querer traspasarla, las hierbas germinadas. En postemergencia, actúa por contacto sobre las plántulas. Inhibe la protoporfirinógeno oxidasa. Actúa sobre los órganos aéreos: hipocotilo, epicotilo, tejidos meristémicos foliares y hojas, pero no sobre los tejidos radicales.

No es activado por los coloides del suelo, es adsorbido por las partículas del suelo, resistiendo muy bien la lixiviación y el lavado superficial, ya que es insoluble en agua. Se fotodescompone en disolución pero lentamente en el suelo; su vida media en el suelo es de 30-56 días viéndose poco influida por la actividad microbiana. Su volatilización es baja. Las plantas no lo metabolizan o lo hacen en muy pequeña medida. 

Presentado en forma de suspensión concentrada emulsionable para aplicar en pulverización dirigida al suelo o sobre las hierbas a controlar. Resulta efectivo en el control de dicotiledóneas anuales y algunas gramíneas en preemergencia o postemergencia precoz de las mismas

Se consideran especies sensibles: 

Dicotiledóneasbledos (Ips shinanoensis), murajes (Anagallis arvensis), manzanilla silvestre (Anthemis arvensis),Calendula arvensis (caléndula silvestre), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), camomila (Chamomilla recutita), cenizo blanco (Chenopodium album)Chenopodium murale (pata de ganso), estramonio (Datura stramonium),Daucus carota (zanahoria silvestre), rabaniza blanca (Diplotaxis erucoides)Euphorbia spp. (lechetreznas), Fallopia convolvulus (polígono trepador), fumaria (Fumaria officinalis)Galinsoga parviflora (hierba moderna), amor del hortelano (Galium aparine), ballarida (Hypecoum imberbe), ortiga muerta (Lamium amplexicaule)Malva sylvestris,Medicago sativa (alfalfa), Mercurialis annua (malcoraje), Oxalis cernua (trébol de huerta), amapola (Papaver rhoeas), centinodia (Polygonum aviculare), verdolaga (Portulaca oleracea), rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), acedera (Rumex acetosa), hierba cana común (Senecio vulgaris)Sinapis arvensis (mostaza), Sisymbrium officinale(hierba de los cantores), hierba mora (Solanum nigrum), cerrajas (Sonchus sp.), alsine (Stellaria media)Urtica spp. (ortigas), Veronica spp. (verónicas), Vicia cracca (arveja), cachurrera menor (Xanthium spinosum), cadillo (Xanthium strumarium), etc.

Monocotiledóneas: Avena fatua (avena loca de primavera), Cenchrus echinatus, pata de gallina (Digitaria sanguinalis), grama de agua (Echinochloa crus-galli)Eleusine indica, Lolium spp. (margall, vallicos), Panicum maximum, Phalaris minor (hierba cinta), Poa annua (poa común, pasto azul), Setaria glauca (almorejo glauco), etc. 

Recomendaciones de uso:

Puede ser aplicado en preemergencia y postemergencia temprana de las arvenses: La actividad preemergente está sujeta a la humedad del suelo en el momento de la aplicación y después de ella. Para obtener los mejores resultados se requiere que la superficie esté húmeda. La textura del suelo y su riqueza en materia orgánica influye muy poco en su actividad, aunque la tendencia sería reducirse en suelos pesados y ricos en materia orgánica. No utilizar en suelos con más del 8% de materia orgánica. 
La actividad postemergente está influida por el estado de desarrollo de las hierbas así como por la dosis. Los mejores resultados se logran cuando en el momento de la aplicación las hierbas se encuentran entre el estado de cotiledones y el de 2-4 hojas. En caso de tratamientos con hierbas más desarrolladas, se logrará sólo un control parcial con riesgo de rebrotes. 
Para proporcionar la máxima efectividad la superficie del suelo deberá estar bien preparada, libre de terrones y de desechos vegetales. Después de la aplicación no se deberá alomar ni realizar ninguna otra práctica cultural que pudiese afectar a la superficie del suelo, ya que se puede provocar una reducción y hasta la anulación total de la eficacia del producto al ser desactivado por la incorporación. La humedad del suelo y la sombra favorecen su persistencia. La actividad residual no perjudica a los cultivos siguientes por ser totalmente inactivado por el laboreo.Las plantaciones de cítricos y vid deberán tener más de 4 años. En determinadas condiciones es apropiado para herbigación.

 

Herbicida con acción de contacto contra malas hierbas dicotiledóneas anuales y perennes. Aplicar mediante pulverización hidraúlica con tractor dirigida al suelo desde el otoño a principios de primavera en pre o post-emergencia precoz de las malas hierbas y en tratamiento en bandas, tratando como máximo 1/3 de la superficie y sin superar los 150 g de sustancia activa por hectárea y año. No roturar el suelo después de la aplicación del producto. 

En olivo: Especies muy sensibles: Erigeron bonariensis, Malva sp, Malva neglecta, Lamium sp, Lamium amplexicaule, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Diplotaxis erucoides, Diplotaxis virgata, Sinapsis arvensis, Raphanus raphanistrum, Erodium malacoides, Erodium citutarium. Especies sensibles: Urtica Urens, Conyza Canadiensis, Sonchus arvensis.

En cítricos: Especies muy sensibles: Erigeron bonariensis, Amaranthus blitoides, Amaranthus retroflexus, Heliotropium sp, Portulaca oleracea, Sonchus oleraceus. Especies sensibles: Euphorbia chipensis. Especies moderadamente sensibles: Chenopodium album, Solanum nigrum, Diplotaxis erucoides. Especies moderadamente resistentes: Malva silvestris. 

 

- Evitar la deriva de la pulverización hacia los cultivos colindantes para evitar toda fitotoxicidad.

- No se debe trabajar el suelo después de la aplicación.

- Se recomienda tratar después de una lluvia o con el suelo en tempero. En caso contrario se debería dar un riego ligero.

- No utilizar en campos que se puedan encharcar.

- El suelo tiene que estar bien preparado, libre de terrones y de restos vegetales. Se debe recordar que el producto debe llegar al suelo para poder ser efectivo.

- La pulverización tendrá que cubrir uniformemente la superficie del suelo a fin de lograr una buena acción pre-emergente.

- Utilizar campana protectora y presión baja en caso de tratamiento dirigido al suelo.

- En caso de suelos con riesgo de formación de grietas, tratar después de la formación de estas.

- En caso de hierbas ya nacidas, la pulverización tendrá que mojarlas bien.

PESO VOLUMÉTRICO CON EMBALAJE 1,25 KILOS

Restricciones por clases de usuarios: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales.