HABÍN FORRAJERO PROTHABAT 69 R1 (25 Kgr.)

SKU
18042103K25X
Información importante
Se envía con Transporte Convencional. Envío Gratis a España y Portugal. No se envía a Las Canarias, Azores y Madeira. Sobre pedido, retrasa la entrega 3-10 días. Se empieza a suministrar semilla nueva en 2ª quincena de Septiembre.
29,21 €
Cantidad Mínima de Compra: 13

Batlle. Se recomienda sembrarlo durante los meses de octubre y noviembre en las zonas de invierno riguroso y entre noviembre y diciembre en zonas de invierno suave. Se adaptan perfectamente a secanos semifrescos y a todo tipo de regadíos. Han dado excelentes resultados en todas la regiones Españolas llegando a producciones de hasta 5.000 kgs/Ha. Vegeta muy bien en suelos francos y franco arcillosos.


RECOMENDACIONES DE CULTIVO

Sembrar a una dosis de 150 a 200 kgs/Ha. en líneas separadas de 45 a 50 cms. en zonas de invierno riguroso y a una dosis de 90 a 130 kgs/Ha. en líneas separadas de 70 a 80 cms. en zonas de inviernos suaves. La profundidad de siembra ha de oscilar entre 2 y 4 cms. según tempero. Este cultivo ahorra abonado nitrogenado. Con 25-50 unidades de nitrógeno antes de la siembra es suficiente. También añadir como abono de fondo 100 unidades de Fósforo y 120 de Potasa. La recolección ha de realizarse cuando las vainas estén secas, de color marrón y el tallo medio seco. Esta variedad no tiene problema de dehiscencia. Puede cosecharse con cosechadora de cereales con más aire y menos revoluciones. Las vainas se encuentran a 15 cms. del suelo lo que permite una fácil cosecha.

UTILIZACIÓN COMO PIENSO

PROTHABAT 69 han sido obtenidos con la intención de obtener una variedad de alto rendimiento y un alto contenido en proteínas. Supera en un 20 a un 30% el contenido de cualquier otra variedad. Es un pienso de extraordinario interés para el ganadero, utilizándolo directamente, o creando su propio pienso compuesto, asociándolo con Cereales y los correctivos necesarios. Tiene un bajo contenido en fibra (inferior al 5.5%) lo que facilita su incorporación en la alimentación del ganado, directamente por el ganadero, o en el uso, por parte de la industria, en la fabricación de piensos compuestos. Al eliminar la corteza del grano, la concentración proteica y aminoácidos esenciales, sube un 11%, bajando el contenido en fibra hasta un porcentaje inferior al 1%. Por ello, puede utilizarse para enriquecimiento proteico en la fabricación de piensos compuestos, con tanto éxito como la soja. Las experiencias que se han llevado a cabo por fábricas de piensos y Organismos especializados en la nutrición animal, han confirmado que pueden sustituir parcial o totalmente a la soja en los formularios de piensos compuestos, con excelentes resultados y mayores ventajas económicas, tanto para animales rumiantes como monogástricos.

Tamaño del grano: Pequeño - 540 sem/Kg
Inserción de la vaina: Muy alta - 15/20 cm
Precocidad: Precoz
Rendimiento: Muy alto
Contenido en proteina: 31-33%

PESO VOLUMETRICO CON EMBALAJE 27,50 KILOS.