Mascarell. Mix de especies autóctonas de la Península Ibérica, idónea para albergar entomofauna asociada a los sistemas agrícolas mediante la creación de cubiertas vegetales silvestres auxiliares, aumentando de esta forma el suministro del alimento para abejas, mariposas e insectos de flores y arbustos que juegan un papel integral en la polinización de las plantas tanto de cultivos como silvestres así como mejorando y salvaguardando la rentabilidad de muchos cultivos, que son especies hospedadoras de entomofauna beneficiosa para la agricultura y para el control ecológico de plagas en cultivos.
Con su uso aumentamos la diversidad del paisaje agrario a través de la creación de hábitats seminaturales, consiguiendo a través de ello la mejora de la estructura del suelo orgánico y favoreciendo por tanto la presencia de entomofauna auxiliar, sobre todo de insectos polinizadores, los cuales, son elementos estratégicos de los ecosistemas, y que se sitúan en la base de la pirámide ecológica. Si las poblaciones de polinizadores disminuyen por cualquier causa, también lo harán muchas plantas, frutos y semillas que son consumidas por otros insectos, aves, mamíferos u otros animales. El resultado posible que se ha constatado en algunos casos, es una reacción en cadena que disminuye la biodiversidad y provoca un decaimiento general del ecosistema.
Especies que la componen: Caléndula officinalis, Lobularia maritima, Centaurea aciano, Phacelia, Lolium rigidum, Dactylo glomerata, Matricaria chamomilla, Papaver rhoeas, Coriandrum sativum, Festuca arundinacea, Onobrychis vicifolia, Festuca rubra
Dosis de siembra: 2-3 g/m2
PESO VOLUMETRICO CON EMBALAJE 5,50 KILOS