METALAXIL 25% [WP] P/P
DENOMINACION COMÚN CON SABRE 25 WP, COMPARTEN Nº DE REGISTRO.
Xililalanina sistémica con actividad fungicida y acción específica, preventiva y curativa, frente a Peronosporales: Peronosporáceos (hongos productores de podredumbres de raíz y cuello, y mildius) y pitiáceos (hongos productores de la caída de plantas de semillero); es absorbida por las hojas, tallos y raíces y posee movimiento apoplástico acrópeto. Tiene también propiedades traslaminares. Se trata del enantiómero más activo de los 2 que forman el metalaxil por su mayor afinidad de unión al receptor: El (R)-metalaxil. Su actividad antifúngica se basa en que impide la biosíntesis de las proteínas en los hongos sensibles, interfiriendo la síntesis del ARN ribosomático.
Se degrada en el suelo por vía microbiana con una vida media en el campo de 19 días. En el agua su vida media es de 47 días. Su degradación es mucho más rápida que la del metalaxil, por lo que también es menor el riesgo de contaminación de acuíferos. Es adsorbido débilmente por el suelo. Por sus bajas dosis de aplicación y su corta vida media, no existe riesgo de percolación a capas más profundas ni daños al medio ambiente.
Entre las numerosas enfermedades de origen fúngico que previene y controla destacan las producidas por especies de los géneros mildiu de la lechuga (Bremia lactucae), moho azul del tabaco (Peronospora hyoscyami f.sp. Tabacina), mildiu de la col, mildiu de las crucíferas (Peronospora parasitica), podredumbre del fruto de las hortícolas y podredumbre del fruto y chancro de la madera de los frutales (Phytophthora cactorum), gomosis de los cítricos (Phytophthora citrophthora), aguado (Phytophthora hibernalis), aguado (Phytophthora syringae), mildiu del apio y de la zanahoria (Plasmopara nivea), mildiu de la vid (Plasmopara viticola), mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis), marras de nascencia que provoca caída de plántulas de algodón, pepino y otros cultivos herbáceos (Pythium ultimum), punteado de la raíz de la zanahoria (Pythium violae) y otros peronosporales, y su formulación con oxicloruro de cobre, también previene y controla: Alternariosis o negrón de la patata y otras solanáceas (Alternaria solani), podredumbre negra de la vid (Guignardia bidwellii), etc.
Penetra muy rápidamente, en 30 minutos, en los tejidos de las plantas. Es eficaz a dosis bajas y no necesita efecto acumulativo para actuar. Se ha comprobado que no es fitotóxico en más de 60 cultivos. No mezclar con caldo sulfocálcico.
Fungicida sistémico, residual y de acción preventiva. En todos los usos al aire libre aplicar en pulverización normal, con tractor o manual con lanza o mochila o, en el caso de cítricos, mediante riego por goteo. En los usos en invernadero aplicar mediante pulverización manual con lanza o mochila o, en el caso de fresas y pimiento, mediante riego por goteo. Los tratamientos repetidos pueden desarrollar cepas de hongos resistentes por lo que es aconsejable alternar tratamientos con otros fungicidas clásicos. Para lograr resultados óptimos, aplicar justo antes de que los primeros síntomas de infección aparezcan. Para el calendario de aplicaciones se debe considerar si la enfermedad aparece con frecuencia en la zona así como las condiciones externas (por ejemplo, el clima) de dicha región. La lluvia o el riego en las 2 horas posteriores a la aplicación pueden reducir la eficacia. Aplicar un volumen suficiente para cubrir completamente todas las partes de la planta susceptibles de infección. El volumen necesario dependerá de la etapa de desarrollo del cultivo y del estado de desarrollo del follaje.
PESO VOLUMÉTRICO CON EMBALAJE 225 GRAMOS
Clase de usuario: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales