OLIVO PICUAL (1 unid. en 3 l.)

SKU
280009603L
Información importante
Solo del 1 de Octubre a final de Febrero - Sobre Pedido. Entregas del 15 al 20 del mes siguiente. Planta obtenida por nebulización.
14,78 €

PLANTA 140/160 ALTURA EN CONT. DE 2/3 LITROS.

Planta de 2 años.

Picual es la variedad agronómicamente más interesante en plantaciones tradicionales gracias a su elevada productividad de aceite y fácil cultivo. Muy extendida con centro en Jaén, es temprana, y de rendimiento elevado. Su entrada en producción es rápida y constante.

Denominación

El nombre de la variedad hace referencia a la  forma de su fruto acabado en pico. Debido a ser  la variedad más cultivada en España, las  sinonimias son abundantes, destacando la de  Marteña y Nevadillo. 

Geografía de Cultivo

Desde su centro de dispersión en la provincia de Jaén con más del 95 % de presencia, es sin duda  la variedad mundialmente más cultivada  pudiendo llegar al millón de has, casi todas en  Andalucía. En algunas localidades llega a  constituirse prácticamente como monocultivo  íntegro del paisaje.  La variedad más importante de España con casi 900.000 Has, y del mundo por tanto. El olivar de Jaén la tiene presente en el 97 % de su superficie olivarera.

Consideraciones  agronómicas

Variedad vigorosa, de rápida entrada en producción además de elevada y constante. Su época de  maduración es temprana y tiene fácil desprendimiento de la aceituna, lo que facilita su mecanización.  Todo esto explica su gran difusión, especialmente en los suelos de campiña del alto valle del  Guadalquivir.  Todavía tiene una presencia mayoritaria el cultivo por el sistema tradicional a varios  pies, aunque las modernas plantaciones en un solo tronco con marcos más estrechos presentan una  rentabilidad destacada en condiciones climáticas favorables. Variedad rústica en su adaptación al  medio en cuanto a temperatura, salinidad, suelo pobre, y exceso de humedad, pero sensible a clorosis  en suelos calizos y sequía. En plagas, es muy sensible al repilo y verticilosis. 

Morfología Hoja : Elíptico‐ lanceolada. Mediana en longitud y anchura.  Fruto: Ovoidal, negro en maduración, asimétrico. Apice redondeado y con pequeño pezón o ausente.  Pequeñas lenticelas numerosas.  Hueso: Elíptico y asimétrico. Base redondeada y ápice apuntado, sin mucrón. Surcos fibrovasculares  uniformes. 

Producto Aceites de buen rendimiento graso, con alto índice de estabilidad, idóneo como base para coupages  con otras variedades menos estables. Su aceptación por los consumidores fuera de su área de cultivo  no es destacada, aunque en recolecciones tempranas y cultivo esmerado sí puede presentar notas  frutales dignas de distinción (higuera, hierba, etc.)  Destaca también su alta proporción en ácido graso oleico, el más apreciado por sus efectos  beneficiosos en la salud. Es uno de los aceites de mejor conservación producidos. 

Nombre: PICUAL

Categoría: 1 Variedad de olivo principal

Destino: Aceite

País: ESPAÑA

Sinonimias: Andaluza, Jabata, Marteño, Lopereño, Morcona, Mollejona, Nevado, Nevado Blanco, Picúa, Picudilla, Pico de Grula, Pico Real, Salgar. Nombres Confusos: Blanca, Corriente, de Aceite, de Calidad, Fina, Grosal, Nevadillo, Nevadillo Blanco, Redondilla, Sevillano, Temprana.

CONSIDERACIONES AGRONOMICAS

RESISTENCIAS

1= muy baja 5= muy alta

FRIO 3

REPILO 1

TUBERCULOSIS 3

VERTICILLIUM 1

MOSCA 2

SEQUÍA 2

CALIZA 2

SALINIDAD 3

HUMEDAD S. 3

LEPRA 3

COMPORTAMIENTO

VIGOR Medio

PORTE Abierto

DENSIDAD DE VEGETACION. Espesa

MADURACION Precoz Floración época media.

DESPRENDIMIENTO Fácil

PRODUCTIVIDAD Alta

REGULARIDAD Buena

ENTRADA PROD. Precoz

RENDIMIENTO GRASO Alto

ENRAIZAMIENTO Bueno

PESO FRUTO Medio

Producto: Calidad de aceite media, pero de alto contenido en oleico y alta estabilidad. Es la variedad que más efectividad fotosintética presenta a la fabricación de aceite. Otros Datos: Esta variedad está abocada a ser reestructurada con la utilización de portainjertos resistentes a la verticilosis, problema cada día más acuciante. Por lo demás es la agronómicamente más valorada, con suficiente rusticidad para su elevada capacidad productiva. La excesiva monovarietalidad en su zona de cultivo, (más del 90% del olivar de Jaén e incluso el 99% en algunos parajes y comarcas en esta región)debería ser reconsiderado por los numerosos inconvenientes que esto acarrea: 1) limitaciones de cuajado en floración 2) concentración de las labores de recolección 3) oferta en aceites poco diversificada 4) riesgo de plagas o enfermedades de más incidencia (como ejemplo la verticilosis) 5) erosión genética y escasa diversidad medioambiental. Los olivicultores en general son bastante fieles a mantener ésta o culaquier variedad en su zona de cultivo sin decantarse por otras, en gran parte por el desconocimiento de las mismas y también porque no se suelen realizar esfuerzos suficientes en el estudio de las variedades de olivo que mejoren problemas existentes con ensayos in situ, labor en este caso competente a la Administración, sea Autonómica o Central.

Recomendamos que valore si necesita efectuar 2 pedidos separados, o esperar a recibirlo todo junto.

PESO VOLUMETRICO CON EMBALAJE 14,80 KILOS

Descarga más información

Descarga más información