SPINOSAD 48% [SC] P/V
Producto utilizable en Agricultura Ecológica conforme al Reglamente (CE) Nº 834/2007. Ver Certificado Ecológico SOHISCERT
Espinosina, lactona macrocíclica con actividad insecticida por ingestión y contacto, es la mezcla de dos ingredientes activos: los metabolitos espinosin A y espinosin D, producidos por el hongo Actinomiceto del suelo Saccharopolyspora spinosa. Es un compuesto natural, insecticida biológico, que activa los receptores acetilcolina-nicotínicos de las células nerviosas postsinápticas, produciendo temblores y posterior parálisis del insecto. También tiene efectos sobre los receptores del ácido g-aminobutírico pero esta actividad no es insecticida. Su persistencia es de 1 a 2 semanas. En el suelo se degrada rápidamente por la luz solar y por los microorganismos. En condiciones aerobias su vida media oscila entre 9'4 y 17'3 días para espinosin A y 14'5 días para espinosin D. La posibilidad de que alcance las capas profundas del suelo es muy baja. Espinosin A es inmóvil; de espinosin D no se sabe, por ser muy insoluble en agua, pero es lógico que también lo sea. En el agua su vida media es de 161 días para espinosin A y 250 días para espinosin D. La degradación fotolítica en el agua de espinosin A y espinosin D tiene una vida media de 1-2 días. En las plantas se degrada principalmente por fotólisis con una vida media de 1'6 a 16 días.
Recomendaciones de uso:
No produce resistencias cruzadas con un gran número de mecanismos de resistencia. En general no es tóxico para los ácaros, Hemípteros y Coleópteros útiles.
Aplicar al inicio de la infestación, en pulverización normal mediante tractor o manual al aire libre y en invernadero mediante pulverización manual, con cañón atomizador desde el exterior o con instalaciones fijas automatizadas. Adaptar el volumen de caldo en la aplicación para que nunca se supere el máximo de dosis por hectárea establecido. Producto peligroso para las abejas y otros insectos polinizadores. Se prohíben los tratamientos durante el período de floración y durante el período de producción de exudados (por ejemplo, la producción de mielatos después de los ataques de pulgones). Cuando hay plantas en flor o en período de producción de exudados en la parcela (en el caso de bandas con cubierta vegetal), sus partes aéreas deben destruirse o hacerse poco atractivas para las abejas antes del tratamiento (cortándolas, arrancándolas o con la eliminación selectiva de hierbas del cultivo). Para el uso contra trips en los cultivos melón y puerro, en el período de llegada de insectos adultos a la parcela, antes de la aplicación del producto se deberá aplicar primero un tratamiento con un producto especializado que tenga un fuerte efecto de choque. A efectos de prevenir la aparición de resistencias, no efectuar con este producto ni con ningún producto que contenga spinosad, más de 3 tratamientos por período vegetativo, espaciados 7-14 días.
PESO VOLUMÉTRICO CON EMBALAJE 1,30 KILOS
Restricciones por clases de usuarios: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales.