BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI 50% [WG] P/P
Producto utilizable en Agricultura Ecológica conforme al Reglamente (CE) Nº 834/2007 del Consejo. Ver Certificado Ecológico SOHISCERT.
Producto desarrollado a partir de la cepa CG91 (híbrido de la variedad kurstaki y aizawai) presentado en forma de polvo mojable para aplicación foliar.
Insecticida biológico con actividad por ingestión. Activo sólo sobre estados larvarios de Lepidópteros, pero también puede actuar sobre larvas y adultos de algunos Coleópteros y Dípteros. Bacillus thuringiensis produce durante la fase de esporulación el cuerpo parasporal constituido por cristales proteicos de estructura bipiramidal de la D-endotoxina, y una endospora elíptica. La proteína se descompone por acción de los jugos intestinales alcalinos (pH > 8,5) de las larvas de los insectos formando pequeñas unidades que atacan el revestimiento del intestino de las larvas, alterando el equilibrio osmótico y paralizando las mandíbulas y el tracto intestinal con cese de la alimentación. En algunas especies hospedantes las esporas germinan en el intestino y juegan un importante papel en su patología pudiendo morir las larvas por septicemia. Las diferentes variedades de B.t. tienen cristales de formas diversas los cuales contienen toxinas diferentes. Cuando los cristales se disuelven en el intestino del insecto con elevado pH las protoxinas y otras enzimas y proteínas se liberan. Conforme las protoxinas se convierten en toxinas activas, éstas se acoplan a las moléculas receptoras especializadas de las células del intestino. Diferentes toxinas se acoplan a diferentes moléculas receptoras y esto explica la especialización de las toxinas de las distintas variedades de B.t. En el caso de insectos resistentes, la molécula receptora puede modificarse de tal forma que el acople se efectúe sólo parcialmente o no se efectúe de ninguna forma. Se han comprobado algunas resistencias en especies de los géneros gusano gris (Agrotis sp.), gusano cortador (Euxoa sp.), Mamestra. Sin embargo, la subespecie Bt. var. tenebrionis es muy eficaz (> 90% de mortalidad) contra las razas de Leptinotarsa decemlineataresistentes a insecticidas comunes.
Su degradación es más rápida expuesto a la luz UV. Es parte del ecosistema; se degrada a compuestos no tóxicos. La EPA considera que está exento de tolerancias de residuos.
PESO VOLUMETICO CON EMBALAJE 1,10 KILOS
Clase de usuario: Uso profesional en lugares no destinados al público en general.